🎯 Objetivos del Proyecto¶
El taller tiene como objetivo principal que los equipos desarrollen un e-commerce funcional con WordPress + WooCommerce y preparen una presentación profesional (pitch) para presentar el proyecto ante un grupo de posibles inversores (profesores).
A continuación, se detallan los pasos clave para lograr este objetivo:
1️⃣ Asignación de Roles y Elección de Herramientas Clave¶
📌 Detalle:¶
-
Roles del equipo:
Cada miembro del equipo debe asumir uno de los siguientes roles: CEO, CTO, CMO, CFO y Content Manager. Esto simula la estructura de una startup real y permite que cada estudiante enfoque su trabajo en un área específica. -
Elección de herramientas:
El equipo seleccionará las herramientas más adecuadas para el desarrollo del proyecto. Estas incluirán plataformas de diseño, gestión de contenido, análisis financiero y marketing.
🎯 Resultado esperado:¶
Un equipo organizado con funciones claras y herramientas definidas que faciliten el desarrollo del e-commerce.
2️⃣ Configuración del E-commerce en WordPress + WooCommerce¶
📌 Detalle:¶
- Instalación de WordPress:
Configurar el CMS (Content Management System) con un hosting local o en línea. - Configuración de WooCommerce:
Implementar WooCommerce, definir el catálogo de productos, establecer métodos de pago (PayPal, Stripe, Bizum, etc.) y configurar envíos. - Personalización de la tienda:
Elegir un tema atractivo, modificar el diseño según la identidad de la marca y asegurar que la navegación sea intuitiva.
🎯 Resultado esperado:¶
Una tienda online completamente funcional y optimizada, lista para mostrar a los inversores como prototipo de negocio.
3️⃣ Creación de Estrategias de Marketing y Contenido¶
📌 Detalle:¶
- Estrategia de SEO:
Utilizar herramientas como Yoast SEO para optimizar las descripciones de productos y páginas de la tienda, mejorando su posicionamiento en motores de búsqueda. - Creación de contenido:
Redactar descripciones atractivas y optimizadas para los productos, publicar artículos de blog relevantes y generar material para redes sociales. - Campañas publicitarias:
Diseñar una campaña ficticia en Google Ads o Facebook Ads para atraer tráfico a la tienda. Se incluirán ejemplos de creatividades visuales y mensajes.
🎯 Resultado esperado:¶
Un plan de marketing sólido que muestre a los inversores cómo se posicionará la tienda en el mercado y atraerá clientes.
4️⃣ Análisis de Métricas y Optimización del Negocio¶
📌 Detalle:¶
- Instalación de herramientas de análisis:
Integrar Google Analytics o herramientas similares para recopilar datos sobre tráfico, comportamiento de usuarios y conversiones. - Simulación de métricas:
Crear proyecciones de tráfico, tasa de conversión y rentabilidad para explicar el potencial del negocio a los inversores. - Optimización:
Identificar posibles áreas de mejora en la experiencia de usuario, como tiempos de carga, diseño o procesos de compra.
🎯 Resultado esperado:¶
Un análisis detallado que los inversores puedan revisar para entender el rendimiento esperado del negocio.
5️⃣ Preparación de la Presentación Final del CEO¶
📌 Detalle:¶
- Estructura del pitch:
El CEO deberá preparar una presentación que incluya: - Introducción: Breve descripción del negocio y su propuesta de valor.
- Problema y solución: Explicar qué necesidad del mercado aborda la tienda.
- Mercado objetivo: Describir al público al que se dirige el negocio.
- Modelo de ingresos: Mostrar cómo generará beneficios el e-commerce.
- Proyección financiera: Datos de costos, ingresos proyectados y rentabilidad esperada.
- Plan de crecimiento: Posibles expansiones y mejoras futuras.
- Diseño visual:
Usar herramientas como Canva o Google Slides para crear una presentación profesional y visualmente atractiva. - Ensayo del pitch:
Practicar la presentación para que el CEO pueda transmitir confianza, claridad y conocimiento del proyecto.
🎯 Resultado esperado:¶
Un pitch profesional y persuasivo que capture el interés de los inversores (profesores) y demuestre el potencial del negocio.
🚀 Objetivo Final¶
Al final del taller, cada equipo habrá desarrollado un e-commerce funcional y estará listo para presentar su proyecto ante un panel de inversores, simulando un entorno real de startups. El CEO será el encargado de defender la propuesta, respaldado por su equipo y los datos generados durante el taller.
🎉 ¡Que comience el desarrollo del proyecto y la preparación del pitch!